Asclepios

“Comer no es una ciencia, es una relación con la naturaleza.

espontƔneamente cuando la mente, el cuerpo y la naturaleza estƔn conectados, comunicƔndose, y co-
creando el siguiente momento “.

Nathan Daley, MD, MPH
ā€œLa Dieta y la Nutrición hijo Los Pilares Principales Que constituyen la base de de la Salud y Humana La
longevidad, por Lo Que Los Elementos ESENCIALES Para la Vida proporcionados por los Alimentos no
pueden Ser reproducidos o reemplazados por Ninguna forma de tecnologĆ­a moderna “.

El Tao de la desintoxicación por Daniel Reid

• Vuelva a la sencillez del comer. Coma con humanidad, con gratitud y respeto: Trate de comer
con la conciencia de que estĆ” ingiriendo la vida para continuar la vida.
• Restablezca una conexión con el alimento que estĆ” comiendo. Observe quĆ© alimentos captan su
atención y luego entre en contacto con ellos. Obsérvelos, tóquelos, siéntalos, huélalos y finalmente
saborƩelos.
• Establezca como prioridad en su dieta los alimentos integrales en su estado natural. Evite todos
los alimentos procesados, refinados, enlatados y comidas rƔpidas. La naturaleza ha pasado mƔs de 4,5
mil millones de años implementando la continua formulación dinÔmica de estos tónicos para la salud.
El hombre nunca podrĆ” articular esta complejidad y la naturaleza mantendrĆ” sus secretos. Sin embargo,
la naturaleza nos da el producto final de esta alquimia gratis! Los alimentos integrales en su estado
natural cumplen y exceden las recomendaciones de los expertos en nutrición.
Por el contrario, los alimentos industrialmente refinados estƔn contaminados con pesticidas
venenosos y conservantes alterados quĆ­micamente con sabores artificiales y agentes colorantes,
también se encuentran desnaturalizados por la irradiación y la modificación genética.
• Coma alimentos locales, frescos y de temporada. El almacenamiento y transporte de alimentos
reduce sus nutrientes. Un alimento verdadero es aquel que usted puede cultivar y cuidar usted mismo.
Debe elegir los alimentos nativos de su hƔbitat local. La integridad del alimento se origina en el medio
ambiente local, la totalidad disuelve el esfuerzo y la naturaleza harĆ” todo el trabajo.
• Coma alimentos orgĆ”nicos, crudos, silvestres. Ā”Entre mĆ”s estĆ© un alimento conectado a la naturaleza,
mƔs rico serƔ en nutrientes! Los alimentos que provienen de plantas silvestres ofrecen a tener
micronutrientes mÔs complejos que actúan como defensas en contra de los patógenos de las mismas
plantas. La alimentación de los animales salvajes es una base de plantas silvestres, ellos ofrecen a ser
mƔs delgados, a tener mƔs energƭa ya ser mƔs felices.

• Maximice la diversidad. la diversidad es una caracterĆ­stica de los ecosistemas saludables por lo
que comer dentro de un ecosistema saludable conduce naturalmente a comer una gran variedad de
alimentos. En los tiempos modernos, la mayorĆ­a de nosotros comemos una variedad limitada de
alimentos frescos. Es por esto que nuestra recomendación es que vaya a las ferias orgÔnicas de
agricultores locales, donde se encuentran gran variedad de vegetales y frutas poco comunes y los
necesarios. Las poblaciones indƭgenas suelen identificar y consumir mƔs de 200 diferentes plantas
comestibles en su hƔbitat local.
• Coma mĆ”s plantas que animales. Es la proporción de la naturaleza. En la mayorĆ­a de los
ecosistemas y bio-regiones, hay mƔs plantas que animales. Deje que su plato sea igual.
• Utilice su sabidurĆ­a somĆ”tica para elegir sus alimentos. ĀæCómo decidimos quĆ© alimentos ingerir a
partir de una gran variedad que estƔn fuertemente influenciados por hƔbitos o vacƭos emocionales?
VolviƩndonos cada vez mƔs consciente de lo que nos pide nuestro cuerpo sin permitir que la mente
nos distraiga. Nuestra fisiologƭa y sabidurƭa somƔtica co-evolucionaron con las plantas. Los millones
de aƱos de interacciones entre la fisiologƭa humana y las plantas han producido una sabidurƭa, que
sobrepasa en gran medida nuestro conocimiento cientĆ­fico y refleja las necesidades del momento
presente. Esto incluye el impulso del hambre tambiƩn. El hambre y la saciedad son guƭas confiables
que no nos fallarƔn al comer alimentos de la naturaleza. Los alimentos integrales en su estado natural
sacian fƔcilmente por lo que es difƭcil comerlos en exceso.
• Tómese su tiempo para comer, hĆ”galo con placer y calma, masticando bien los alimentos y
saboreƔndolos.
• Comience cada comida con una ensalada de hojas verdes a la que usted puede agregar todo tipo de
germinados (”ricos en aminoÔcidos y excelentes proveedores de enzimas!). Las enzimas son
catalizadores de reacciones quƭmicas y estƔn involucradas en todas las funciones vitales del organismo.
• Una dieta saludable promedio debe contener 20% -30% de proteĆ­na, 30% -35% de carbohidratos
(en su mayorƭa frutas y vegetales con una pequeƱa cantidad de granos integrales), y de 30% -40% de
grasa, incluyendo los Ɣcidos grasos esenciales poliinsaturados Omega-3, los Ɣcidos grasos
monoinsaturados Omega-9, grasas saturadas y una pequeƱa cantidad de Ɣcidos grasos Omega-6.
Contrariamente a lo que la “comunidad mĆ©dica” nos ha estado diciendo, todas las grasas son buenas
con excepción de las grasas Omega-6, que son pro-inflamatorias y se consumen en exceso en la dieta
occidental al encontrarse ocultas en la panaderĆ­a y reposterĆ­a industrial que incluyen los aceites
vegetales procesados industrialmente (hidrogenados) los cuales conducen a grasas trans, y se deben
evitar por todos los medios.
• El pescado de aguas profundas es una buena opción de proteĆ­na animal debido a su alto
contenido en Ɣcidos grasos esenciales Omega-3, principalmente aquellos peces pequeƱos que inician
la cadena alimentaria y que por ese motivo no estƔn tan contaminados de metales pesados. Estos son
sardina, arenque, salmón salvaje o el bacalao negro, pez mantequilla, anchoa o trucha. Consuma el
pescado salvaje, no el cultivado en criaderos. Si usted no come suficiente pescado, puede obtener los
Ɣcidos grasos esenciales Omega-3 del aguacate, aceitunas negras, chƭa, nueces y linaza. Las nueces
(avellanas, almendras y semillas de girasol o calabaza) se pueden aƱadir a los cereales del desayuno oa
sus ensaladas. Los Ɓcidos Grasos Omega-3 hijo de gran beneficio para la Salud (cerebro,
neurotransmisores, Corazón, arterias, hígado, piel, la vista -gracias a su Acción Sobre la retina, etc.
Contribuyen al equilibrio emocional disminuyendo la agresividad, la depresión Combatiendo yaliviando los dolores de cabeza. Ellos también tienen propiedades anti-inflamatorias por lo

 que necesitan importantes en la prevención de muchas enfermedades.
• La carne es mejor consumirla cuando tenga un “Certificado de haber sido humanitariamente tratada” o
“100% carne alimentada con pasto”, el pollo de pastoreo y los pavos libres de jaulas.
• Disminuya el consumo de alimentos Ć”cidos: naranja, mango verde , CAS, kiwi, fresas y Otras frutas
Ɣcidas, vinagre, chocolate con leche, tƩ negro, cafƩ, salsa de tomate (ketchup), mostaza, pepinillos, vino
blanco. Also disminuya al maximo los Alimentos Que requieren de Una Producción excesiva
de Ôcido clorhídrico para su digestión (azúcar y harinas refinadas, panadería y repostería industrial,
carnes rojas, embutidos, gaseosas, exceso de legumbres (frijoles, lentejas, guisantes y garbanzos). La
enfermedad prospera en un ambiente Ɣcido.
• Aumente el consumo de alimentos alcalinizantes: vegetales en general, banano, aguacate, papaya,
pera, almendras, camote, papa, maƭz no modificado genƩticamente.
• Cocine al vapor y al estofado para preservar los nutrientes de los alimentos.
• Utilice sal marina sin refinar para cocinar. La sal marina sin refinar contiene cloruro sódico, yodo,
magnesio y prÔcticamente todos los oligoelementos. Tenga cuidado con el flúor que le añaden a la sal
refinada. TambiƩn se recomienda la sal del Himalaya o cualquier otra sal en su estado natural.
• Cocine solamente con aceite de oliva, aceite de semilla de uva o aceite de coco, extraĆ­dos en frĆ­o.
Estos aceites resisten altas temperaturas sin perder su valor nutricional y sin desnaturalizarse (pasar de
cis a grasas trans que el cuerpo no puede metabolizar). Minimice freĆ­r sus alimentos y utilice los aceites crudos
anteriores en sus ensaladas y vegetales; mantƩngalos refrigerados, o en un lugar
oscuro para evitar la oxidación.
El aceite de oliva tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas, favorece la evacuación de la bilis,
mejora el trƔnsito intestinal y ayuda a bajar el colesterol malo.
• Use bastantes hierbas aromĆ”ticas y especias: tomillo, romero, jengibre, canela, cardamomo, clavo
de olor, cilantro, albahaca, estragón, perejil, laurel, cebollino, ajo y cebolla para condimentar y mejorar
el sabor de sus comidas. Estas hierbas y especias ademƔs de que son muy ricas en nutrientes, algunas
tienen propiedades anticancerígenas. También puede no ser una mejor digestión ayudando a prevenir
la putrefacción y la fermentación de alimentos en el tracto intestinal lo que incide favorablemente en el
sistema inmunológico.
• TambiĆ©n recomendamos el consumo de mariscos: ostras (con un alto contenido en zinc), mejillones,
algas (muy importante fuente de oligoelementos y minerales), tambiƩn de comida japonesa, como el
sushi o el sashimi, o algunos platos libaneses como el hummus , caviar de berenjena o el plato de pepino
y yogurt.
• Consuma granos integrales de forma moderada (quinua, amaranto, trigo sarraceno, arroz integral,
centeno, mijo, salvado de avena). Los granos integrales conservan todos sus nutrientes: su contenido
en vitamina B interviene en el equilibrio del sistema nervioso y en una buena asimilación de azúcar. La
fibra también mejora la digestión y afecta positivamente el metabolismo de la grasa mediante la
prevención de su acumulación en forma de tejido adiposo. Limite al mÔximo el consumo de trigo, el
trigo moderno se ha adulterado a un grado tal que ha sido completamente transformado desde su
configuración genética prehistórica para convertirse en un veneno para el ser humano. El trigo
moderno contiene una nueva proteƭna llamada gliadina que es un opiƔceo. Esta proteƭna se une a los
receptores de opiƔceos en el cerebro y en la mayorƭa de las personas estimulan el apetito, de manera que
consumimos 440 calorĆ­as mĆ”s por dĆ­a, 365 dĆ­as al aƱo. SegĆŗn el Dr. William Davis, un cardiólogo, autor y experto en trigo, miles de personas que abandonan el trigo estĆ”n perdiendo 30, 80 y hasta 150

libras de peso. Los diabƩticos se sanan; las personas con artritis tienen un alivio significativo. Las
personas se recuperan de piernas hinchadas, de reflujo Ɣcido, del sƭndrome de colon irritable, de
depresión, y asĆ­ sucesivamente “.
Los cereales del desayuno deben contener mÔs fibra que gramos de azúcar, deben ser naturales y sin
conservantes. Elija, por ejemplo , cereales del TĆ­o Sam, Ezequiel o de otras marcas similares.
• Disminuya el consumo de productos lĆ”cteos que causan alergias, flemas y problemas digestivos
afectando el equilibrio de la flora intestinal y favoreciendo el paso de molƩculas indeseables al torrente
sanguĆ­neo. Privilegie los quesos de cabra, oveja y leche de almendra o avellana. La leche de vaca
se ha relacionado con muchas enfermedades en niños y adultos, como la fatiga crónica, la anemia, la
diarrea, la deficiencia en hierro, la aterosclerosis, la artritis, los calambres, la obesidad, todo tipo de
alergias y problemas de corazón.
• Incorpore a su dieta estos sĆŗper alimentos: Limón, CĆŗrcuma, Jengibre, Aceite de Coco, ChĆ­a
o Limón (Citrus): El limón es el fruto Ôcido y alcalinizante de mejores cualidades medicinales.
Purifica la sangre. Es un agente antimicrobiano de amplio espectro contra las infecciones
bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parÔsitos internos y los gusanos, regula la tensión
arterial alta y es antidepresivo; combate la tensión y los desórdenes nerviosos. Se dice que
destruye las células malignas en 12 tipos de cÔncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata,
de pulmón y del pÔncreas.
o CĆŗrcuma (Curcuma Longa): La cĆŗrcuma contiene curcumina, el polifenol identificado como su
primer componente activo, el cual exhibe 150 propiedades potencialmente terapƩuticas activas, que
incluye propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y anticancerƭgenas. Es tambiƩn antisƩptico,
analgésico, levanta el sistema inmunológico, ayuda a mantener los niveles de colesterol y de
triglicƩridos, promueve la salud digestiva, desintoxica el hƭgado, regula el metabolismo y controla
el peso y la presión arterial, mejora la memoria y la función del cerebro aliviando desórdenes
neurológicos, así como varias condiciones de la piel.
Agregar pimienta negra a la cĆŗrcuma favorece la biodisponibilidad de la curcumina por mil veces
gracias a las propiedades de la piperina. ”El mezclar la cúrcuma con la pimienta negra aumenta la
absorción de la cúrcuma por el organismo en un 2000 por ciento!
o Jengibre (Zingiber officinale): El jengibre es tónico, febrífugo (baja la fiebre), diaforético,
antiemético (detiene el vómito), antiespasmódico, antiflatulento, antiséptico, expectorante,
estimulante circulatorio, afrodisĆ­aco, anti-inflamatorio estomacal, protector del hĆ­gado y colagogo
(facilita la secreción de la bilis), limita el mal de mar y de transporte, alivia el resfrío y la tos. Es
estrógenos-like y ademÔs tiene un efecto beneficioso sobre la fertilidad, pues aumenta el volumen
de esperma y mejora la movilidad de los espermatozoides.
o El aceite de coco (Cocos Nucifera): El aceite de coco es un nutriente para el cerebro que
incluye asociado con el mejoramiento de capacidades cognitivas en pacientes con Alzheimer.
Es muy eficaz para sanar heridas y se ha usado para ese efecto desde tiempos inmemoriales. Tiene
propiedades anti-inflamatorias, analgésicas y febrífugas. La leche de coco es un agente anti-úlceras
sumamente efectivo. Investigaciones recientes han demostrado que el aceite de coco tiene tambiƩn
propiedades anti-fungicidas con gran susceptibilidad para la Candida Albincans. Ha sido
demostrado que el aceite de coco reduce el estrƩs oxidativo del hueso, lo cual previene el daƱo
estructural en el hueso osteoporótico. Por Ćŗltimo, el aceite de coco actĆŗa como un excelente bloqueador solar.

o ChĆ­a (Salvia Hispanica): la semilla de ChĆ­a es altamente nutritiva y equilibradora; su contenido
en Omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicƩridos, refuerza los niveles de energƭa y
favorece la concentración frente al déficit atencional. Ayuda a limpiar el sistema digestivo gracias
al gel que se crea al remojarla. Favorece la regeneración de los tejidos regulando la coagulación de
la sangre. Contiene proteínas de alto valor biológico con los aminoÔcidos esenciales.
Refuerza el sistema inmunológico. Tiene propiedades anticancerígenas y contra la diabetes,
controlando los niveles de azĆŗcar en sangre.
• Consuma frutas y verduras rojas y moradas: uva negra, cerezas, remolachas. Todos ellos contienen
polifenoles y antocianinas, así como vitamina C, antioxidantes potentes que estimulan la formación de
colƔgeno y a la firmeza de la piel. TambiƩn se dice que tales verduras y frutas estƔn
vinculados a la prevención de las mutaciones de ADN asociados con la edad. Estos bioflavonoides
tambiƩn se encuentran en el tƩ blanco o verde, bayas (frutillas) y el chocolate negro. TambiƩn los
arƔndanos, cerezas y frambuesas tienen la virtud de regular el nivel de glucosa en la sangre.
• Prefiera los huevos de granja.
• Evite el consumo de cafĆ©, tĆ© negro y bebidas gaseosas por su alto contenido de cafeĆ­na y sus efectos
nocivos sobre el sistema nervioso. Al elegir jugos, busque los naturales sin adición de azúcar (por
ejemplo, la mayorƭa de los jugos de arƔndano se endulzan en exceso). Los jugos tambiƩn se pueden
mezclar con agua para reducir la ingesta de azúcar al tiempo que mejora su hidratación. Tenga
cuidado con los muchos nombres de los edulcorantes altos en fructosa: jarabe de maĆ­z,
concentrado de jugo de frutas, melaza, miel, jugo de caƱa, etc.
• Beba por dĆ­a 8 vasos de agua lo mĆ”s pura posible. Filtre su agua, no es recomendable ingerir agua
del grifo, tampoco el agua embotellada que en algunos casos es peor que la del grifo conteniendo cloro
y gran cantidad de otros quĆ­micos.
Algunas ideas para darle sabor a su agua: limón, tomillo, naranja orgÔnica o jugo de mandarina.

Evite la frustración: dese un poco de placer cada día

Marisia JimƩnez, Dakota del Norte